Ciudades españolas con zonas de bajas emisiones ZBE

Si vives en Madrid o Barcelona ya estarás familiarizado con las ZBE, son esas zonas de la ciudad donde, de un modo u otro, está limitada la entrada, la circulación e incluso el estacionamiento, a los vehículos más contaminantes. Su implantación en dichas zonas tiene el objetivo de mejorar la calidad del aire reduciendo las emisiones de los vehículos y de un modo más amplio promover la transición hacia medios de transporte menos contaminantes.

¿Por qué van a poner una ZBE en mi ciudad?

Dentro de los objetivos internacionales de la lucha contra el cambio climático fijados en el Acuerdo de París de 2015 y la Agenda 2030 está avanzar hacia un modelo económico de desarrollo sostenible.

En la misma dirección, y con objetivos más concretos a nivel nacional, nace la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. En esta ley se establecen, entre otras muchas cosas, las medidas que deben tomar las ciudades para reducir las emisiones contaminantes en el transporte, y la creación de zonas de bajas emisiones es una de ellas.

Las zonas de bajas emisiones que ya están funcionando

En teoría, el plazo para implantar las ZBE acababa en enero de este año 2023. En la práctica solo un puñado de ciudades tienen ZBE funcionando. La mayoría de las ZBE implantadas son zonas creadas ex profeso para este menester como las de Madrid o Barcelona, aunque otras ciudades aprovechan la existencia previa de un área con tráfico restringido como es el caso de Pamplona, que ha convertido su Zona de Acesso Controlado del casco antiguo en la actual ZBE.

A continuación, tienes cuatro ciudades con zonas de bajas emisiones en las que ya se está restringiendo el tráfico y se imponen sanciones si se incumple la normativa, puedes hacer clic para ver más información:

Aparte de estas tenemos otras ciudades que, aunque no las tengan ya implantadas, sí que las tienen en una fase avanzada de diseño y se tienen datos acerca de a qué zonas van a afectar o que restricciones van a tener: Sevilla, Alicante, Bilbao, Granada, Málaga, Murcia, Ourense, Valencia, Valladolid o Vigo.

¿Está tu ciudad entre las obligadas a tener una ZBE?

Todos los municipios con una población superior a 50.000 habitantes, los territorios insulares y aquellos municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes que tengan niveles altos de contaminación adoptarán planes de movilidad sostenible. Entre estos planes se encuentra la obligación de contar con una Zona de Bajas Emisiones.

¿Vives en una ciudad de más de 50.000 habitantes? Es probable que sí, porque el 53% de la población española vive en ciudades de más de 50.000 habitantes. Por Comunidades Autónomas y ordenadas por número de habitantes serían las siguientes:

Andalucía

  • Sevilla
  • Málaga
  • Córdoba
  • Granada
  • Jerez de la Frontera
  • Almería
  • Marbella
  • Huelva
  • Dos Hermanas
  • Algeciras
  • Cádiz
  • Jaén
  • Roquetas de Mar
  • San Fernando
  • El Puerto de Santa María
  • Mijas
  • Chiclana de la Frontera
  • El Ejido
  • Vélez Malaga
  • Fuengirola
  • Alcalá de Guadaíra
  • Estepona
  • Benalmádena
  • Sanlúcar de Barrameda
  • Torremolinos
  • La Línea de  la Concepción
  • Motril
  • Linares
  • Utrera
  • Rincón de la Victoria

ARAGÓN

  • Zaragoza
  • Huesca

ASTURIAS

  • Gijón
  • Oviedo
  • Avilés
  • Siero

BALEARES

  • Palma de Mallorca
  • Calvià
  • Ibiza

CANTABRIA

  • Santander
  • Torrelavega

ISLAS CANARIAS

  • Las Palmas de Gran Canaria
  • Santa Cruz de Tenerife
  • San Cristóbal de La Laguna
  • Telde
  • Arona
  • Santa Lucía de Tirajana
  • Arrecife
  • San Bartolomé de Tirajana
  • Granadilla de Abona

CASTILLA Y LEÓN

  • Valladolid
  • Burgos
  • Salamanca
  • León
  • Palencia
  • Ponferrada
  • Zamora
  • Ávila
  • Segovia

CASTILLA-LA MANCHA

  • Albacete
  • Guadalajara
  • Toledo
  • Talavera de la Reina
  • Ciudad Real
  • Cuenca

CATALUÑA

  • Barcelona
  • Hospitalet de Llobregat
  • Terrassa
  • Badalona
  • Sabadell
  • Lleida
  • Tarragona
  • Mataró
  • Santa Coloma de Gramenet
  • Reus
  • Girona
  • Sant Cugat del Vallés
  • Cornellà de Llobregat
  • Sant Boi de Llobregat
  • Rubí
  • Manresa
  • Castelldefels
  • Viladecans
  • Vilanova i la Geltrú
  • El Prat de Llobregat
  • Granollers
  • Cerdanyola del Vallès
  • Mollet del Vallès

MADRID

  • Madrid
  • Móstoles
  • Alcalá de Henares
  • Fuenlabrada
  • Leganés
  • Getafe
  • Alcorcón
  • Parla
  • Torrejón de Ardoz
  • Alcobendas
  • Las Rozas de Madrid
  • San Sebastían de los Reyes
  • Rivas Vaciamadrid
  • Pozuelo de Alarcón
  • Coslada
  • Valdemoro
  • Mahadahonda
  • Collado Villalba
  • Aranjuez
  • Boadilla del Monte
  • Arganda del Rey
  • Pinto
  • Colmenar Viejo
  • Tres Cantos

COMUNIDAD VALENCIANA

  • Valencia
  • Alicante
  • Elche
  • Castellón de la Plana
  • Torrevieja
  • Torrent
  • Orihuela
  • Benidorm
  • Sagunto
  • Gandía
  •  Alcoi
  • San Vicente del Raspeig
  • Paterna
  • Elda
  • Vila-Real

EXTREMADURA

  • Badajoz
  • Cáceres
  • Mérida

GALICIA

  • Vigo
  • La Coruña
  • Orense
  • Lugo
  • Santiago de Compostela
  • Pontevedra
  • Ferrol

LA RIOJA

  • Logroño

MURCIA

  • Murcia
  • Cartagena
  • Lorca
  • Molina de Segura

NAVARRA

  • Pamplona

PAÍS VASCO

  • Bilbao
  • Vitoria
  • San Sebastián
  • Baracaldo
  • Getxo
  • Irún

CEUTA Y MELILLA

  • Ceuta
  • Melilla

¿Qué necesitas para entrar con tu vehículo en una ZBE?

La legislación concreta puede cambiar de una ciudad a otra, pero por lo general los vehículos clasificados como más contaminantes (distintivo A, o sin distintivo) verán prohibida su circulación por el interior de la zona de bajas emisiones y el resto de vehículos podrán tener más o menos permisos a la hora de circular o estacionar dentro de la ZBE. Para la clasificación se utilizan los distintivos ambientales en forma de pegatina que deberás llevar en el vehículo. En esta página te explico más sobre ellos si todavía no sabes lo que son. Si te interesa adquirir uno puedes hacerlo aquí .