El distintivo ambiental de tu vehículo

El origen del distintivo ambiental se encuentra en el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera (2013-2016) también conocido como Plan Aire en el que se marcaron, entre otros muchos objetivos, la creación de un marco normativo a nivel estatal para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la implementación de un sistema de clasificación de vehículos según la contaminación que emitan, lo que hoy conocemos como distintivos ambientales.
La OMS estimó en el año 2016 que cada año se producen 4.6 millones de muertes prematuras en todo el mundo debido a la contaminación atmosférica. Mejorar la calidad del aire que respiramos se ha convertido en una prioridad para muchos de los gobiernos y la normativa avanza en varios ámbitos en esa dirección, ya sea con la implantación de calderas más ecológicas como las de bajo NOx o en el caso que nos ocupa, los distintivos ambientales, un sistema para clasificar y promover el uso de vehículos menos contaminantes.
Tipos de distintivo ambiental
Hoy en día, existen cuatro tipos de distintivos ambientales, del más al menos ecológico serían los siguientes:
- Distintivo ambiental 0 Emisiones, esta etiqueta de color azul corresponde a los vehículos que más cuidan del medio ambiente: eléctricos de batería, eléctricos de autonomía extendida, eléctricos híbridos enchufables con autonomía mínima de 40 km funcionando con electricidad o vehículos de pila de combustible.
- Distintivo ambiental Eco, esta etiqueta de color verde y azul es la que corresponde a vehículos híbridos con una autonomía menor a 40 km, a híbridos no enchufables y a los que empleen gas como combustible ya sea gas natural comprimido (GNC) o gas natural (GNL)
- Distintivo ambiental C, etiqueta de color verde, para los vehículos más ecológicos entre los que cuentan solo con un motor de gasolina o diesel que cumplan la normativa EURO. Para turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006. Si son diésel tendrán que ser más modernos y haber sido matriculados a partir de septiembre del 2015. También es la etiqueta que procede para vehículos de más de 8 plazas o vehículos pesados ya sean de gasolina o de diésel, siempre que hayan sido matriculados desde 2014 en adelante.
- Distintivo ambiental B, etiqueta amarilla. Se encuentran dentro de esta clasificación los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados entre el 1 de enero de 2001 y diciembre de 2005. También los turismos y furgonetas ligeras diesel matriculadas a entre 2006 y agosto de 2015. Los vehículos pesados o de más de 8 plazas sean de gasolina o diésel tendrán que estar matriculados entre 2006 y 2013 para disponer de esta etiqueta.
Existe una quinta clasificación correspondiente a los vehículos que no cumplen ninguna de las anteriores características, son los más contaminantes y no les corresponde ningún distintitivo, hablamos de la clasificación A.
¿Qué distintivo ambiental tiene mi coche?
¿Cómo solicitar el distintivo ambiental?
Existen diversas maneras de conseguir el distintivo, cuyo precio mínimo es de 5 euros. En todos los casos es necesario que tengas a mano el DNI o el carnet de conducir del solicitante y el permiso de circulación del vehículo o el número de matrícula del vehículo para el que solicita el distintivo.Algunas de las maneras de conseguirlo son:
- Pedirlo a la empresa Gonplac que lo envía a través de Amazon. Para darles los datos tienes que realizar la compra, ingresar al pedido y luego dar a contactar con el proveedor. Ahí les dejas el número de matrícula y el DNI.
- Algo más caro es pedirlo a través de Correos con un precio de 5€ al que hay que sumarle 1,3€ si quieres el envío a una oficina de correos o 2,99€ si el envío lo hacen a tu domicilio.
- En los talleres Norauto por un precio de 5 euros si vas a recogerlo al centro de tu elección.
¿Dónde va colocada la etiqueta ambiental?
La Dirección General de Tráfico especifica que el distintivo ha de ir colocado en el ángulo inferior derecho de la luna del vehículo y en el caso de las motocicletas en cualquier sitio visible del vehículo.